Máster Europeo en Educación Sexual y Planificación Familiar

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: A distancia y Online
Número de Horas: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
OBJETIVOS
- Analizar los orígenes de la sexualidad para comprender la actitud que se ha tenido sobre este tema a lo largo de la historia.
- Conocer las funciones claves del educador/a social y de género.
- Analizar los diferentes tipos de alumnos, para saber desarrollar las distintas técnicas grupales, así como solucionar situaciones difíciles de grupo.
- Aprender a elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género.
- Comprender las características de los niños y adolescentes relacionadas con su sexualidad para ejecutar una correcta enseñanza sobre el tema sexual y de género.
- Conocer los modelos didácticos en educación sexual y de género.
Conocer la evolución histórica de la pareja para comprender los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo.
- Relacionar los tipos de pareja que existen en la actualidad con los distintos recursos terapéuticos para una adecuada intervención.
- Conocer las habilidades que tiene un mediador para facilitar la intervención en los procesos de mediación familiar.
- Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en el ámbito familiar, como contexto en el que se desarrollan los procesos de mediación.
CONTENIDO
PARTE 1. EDUCACIÓN SEXUAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES DE LA SEXUALIDAD
- Actitudes
- Cambios de actitudes
- La enseñanza de actitudes
- Cuestiones relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje de actitudes
- Técnicas participativas de intervención para el cambio de actitudes
- Evaluación de actitudes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES PERSONALES
- Curriculum, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual
- Los modelos de sexualidad y educación sexual de las clases opresoras
- El curriculum como selección de la cultura dominante
- ¿La utopía como alternativa?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO
- Funciones del educador/a sexual y de género
- Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
- Cómo hacer educación afectiva/sexual y de género (metodología)
- Algunos ejemplos de cómo enfocar la educación afectiva/sexual y de género
- Posibles alianzas (con quien hacerlo)
- La Comunicación
- Técnicas grupales
- El/a educador/a en situaciones difíciles individuales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y LAS TÉCNICAS GRUPALES
- Diversas técnicas grupales
- Distintas tipologías de alumnos
- El educador/a ante situaciones difíciles de grupo
- Cómo elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)
- Documentos de divulgación
- Orientaciones para educadores/as
- Educación infantil (0-6 años)
- Educación primaria (6-12 años)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (12-16 AÑOS)
- Educación obligatoria (12-16 años)
- Centros de interés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
- La educación sexual: Guía teórica y práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
- Principios metodológicos y modelo didáctico
- Metodología
- Material didáctico
- Evaluación
- Funciones del profesor y la profesora
- Sistema sexo-género y lenguaje
ANEXO 1. ESQUEMA/PROYECTO
- Esquema proyecto
- Elaboración de una unidad didáctica programación
- Origen de la identidad femenina
- ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?
- Modelo de charla-esquema sexualidad
PARTE 2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE PAREJA. TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PAREJA
- Introducción
- Análisis de la pareja humana en conflicto
- Las colusiones
- Resumen, díada ideal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE PAREJA Y RECURSOS TERAPÉUTICOS
- Aspectos generales de la terapia de pareja
- Recursos terapéuticos para el conflicto de pareja
- Escala de ajuste marital de Locke Wallace
- Modelos de pareja y contrato diádico
- Contrato diádico
- Técnica de la pareja ideal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE PAREJA
- Identificación del problema
- Determinantes del problema
- Historia de la pareja
- Expectativas y objetivos
- Ejercicio del contrato
- Índice de felicidad familiar
- El contrato final
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN Y DESVINCULACIÓN
- Introducción
- Factores que mantienen la relación amorosa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DEL TERAPEUTA SEXUAL
- Criterios generales para la formación del orientador sexual
- Cuadros y tablas sobre las disfunciones sexuales
ANEXO 1. HISTORIA SOCIAL Y SEXUAL
ANEXO 2. TÉCNICA DEL PLACEREADO
- Introducción
- Placereado 1
- Placereado 2
- Placereado 3
ANEXO 3. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
- El entrenamiento autógeno de Shultz
- La relajación progresiva de Jacobson
- Técnica de relajación
ANEXO 4. EJERCICIO DEL ESPEJO GLOBAL PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
- Descripción
- Ejercicio del espejo para los genitales
ANEXO 5. EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN DE TU CUERPO
- Autoplacereado
- Ejercicios de los músculos pubococcigeos (Kegel)
- Fantasía del orgasmo
PARTE 3. TECNICO DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL TECNICO DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES
- Definición
- Objetivo general
- Formación
- Ámbitos de actuación
- Población con la que trabaja el/la técnico/a de formación en igualdad de oportunidades para la mujer
- Características de la educación de personas adultas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Mujer y lenguaje
- Mujer y medios de comunicación
- mujer y nivel educativo
- Mujer y salud
- Mujer y pobreza
- Mujer y violencia de género
- Mujer y religión
- Ocio y necesidades personales
- Mujer y ámbito laboral
- Mujer y toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAINSTREAMING
- Origen del Mainstreaming
- ¿Qué es el Mainstreaming?
- Elementos claves y principios del Mainstreaming
- Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
- Aplicación del Mainstreaming
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
- Fases de un proceso de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN
- Planificación
- La acción positiva
- El plan de igualdad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
- Introducción
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- Concepto de empatía
- La respuesta
- La reformulación
- La relación de ayuda como proceso
- La destreza de iniciar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS
- Introducción
- Violencia contra las mujeres
- Agresiones sexuales
- Prevención de la violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS (II)
- Orientación laboral
- Mujer y asociacionismo
- Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa
PARTE 4. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS
- Introducción
- La violencia contra las mujeres y las niñas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL
- Introducción
- La definición de problema social
- Violencia de género como problema social
- El caso de la violencia doméstica
- El caso del acoso sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA
- Las actitudes misóginas
- La violencia de género
- Misoginia y violencia de género
- El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES
- Introducción
- Recomendaciones para la prevención de la violencia escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE I
- Estrategias de intervención educativa
- Objetivos
- Contenidos
- Orientaciones metodológicas
- Duración, secuenciación y temporalización
- Propuesta para la evaluación del programa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE II
- Introducción
- Importancia de la formación de grupo como factor de desarrollo
- Instrumentos de participación
- Relaciones familia-centro educativo
ANEXO 1. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
- Nuestro D.N.I.
- Frases incompletas
- Mi secreto escondido
- Las gafas
- Ponte en su lugar
- La vivienda ideal
- Conocimiento de uno mismo
- Y si fuera?
- La tarjeta de visita que encontró el detective
- Frases desordenadas
- Bazar mágico
- Valosubasta
ANEXO 2. CUESTIONARIOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
- Cuestionarios
- Evaluación del programa
- Trabajar con Excel
PARTE 5. FORMACIÓN PRÁCTICA PARA MEDIADORES FAMILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES
- Introducción
- La familia en la sociedad actual
- Las etapas de transición
- Intervenir para facilitar el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Conceptualización
- El ámbito de la actuación de la mediación familiar
- Características de la mediación familiar
- Mediación familiar en nuestro contexto
- Principios básicos de la mediación familiar
- Premisas básicas para mediar en las familias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR
- La figura del mediador
- Características del mediador
- Habilidades del mediador
- Código de conducta mediadora
- Funciones del mediador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
- Objetivos
- Presentación
- Definición de conflicto
- Conflictos interpersonales
- Enseñamos a resolver conflictos
- Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
- Evaluamos y despedida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Presentación
- Conocimiento
- Confianza
- Cooperación
- Integración
- Comunicación
- Resolución de conflictos
- Consenso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DEPENDIENDO DE LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS
- Predomina la participación del Mediador
- Participación del mediador y del grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
- Introducción
- Habilidades comunicativas de mediación
- Técnicas y habilidades de mediación
- Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
- La creatividad en la toma de decisiones