MF2192_2 Vigilancia de Refugios y Albergues de Montaña

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: Online
Número de Horas: 60 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
En el ámbito de hostelería y turismo, es necesario conocer los diferentes campos de guarda de refugios y albergues de montaña, dentro del área profesional de agroturismo. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para vigilancia de refugios y albergues de montaña.
CONTENIDO
MÓDULO 1. Vigilancia de Refugios y Albergues de Montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VIGILANCIA Y COMUNICACIÓN DEL REFUGIO O ALBERGUE DE MONTAÑA.
- La atención a los desplazamientos de los clientes.
- Vigilancia del entorno
- - La acampada o vivac.
- Situaciones de riesgo para las personas y el entorno.
- Prevención y resolución de situaciones de riesgo.
- Registro de datos de flora y fauna. Información a las autoridades competentes.
- Telecomunicación en el refugio o albergue de montaña.
- Equipos de telecomunicación habituales:
- - Mantenimiento de uso sencillo.
- Emisor-receptor de radio.
- Repetidores.
- Condicionantes para la telecomunicación:
- - Orografía
- - Meteorología.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METEOROLOGÍA Y NIVOLOGÍA EN MONTAÑA.
- Conceptos generales.
- Análisis y predicción del tiempo.
- Predicción del tiempo por indicios naturales.
- Riesgos asociados a los fenómenos atmosféricos y medidas preventivas.
- Nieve:
- - Formación.
- - Precipitación.
- Metamorfismo de la nieve: gradiente.
- Análisis del manto nivoso:
- - Técnicas de sondeo.
- - Elaboración de perfiles estratigráficos.
- - Estudios de casos prácticos.
- Aludes de nieve:
- - Constitución del alud.
- - Tipos: placa, nieve reciente y de fusión.
- Influencia del relieve y la vegetación en el desencadenamiento o estabilización del manto nivoso.
- Escala europea de riesgos de avalancha.
- Tratamiento de la información meteorológica en el refugio o albergue de montaña:
- - El proceso de toma de datos meteorológicos.
- La periodicidad.
- Los aparatos de medida y técnicas de medida.
- Interpretación de los datos registrados.
- Información a los organismos destinatarios de la información.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLABORACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS EN EL REFUGIO O ALBERGUE DE MONTAÑA.
- Organismos públicos habituales en entornos de refugios y albergues de montaña.
- Colaboración con la administración ambiental.
- Situaciones de emergencia: alerta a servicios públicos competentes en rescate.
- Información sobre el accidente.
- Equipamiento requerido por los servicios públicos competentes en rescate.
- Técnicas de sensibilización ambiental.